El blog de la zoocióloga que quería ser escritora
30 marzo, 2006
...
29 marzo, 2006
Pasen y vean
El resultado de una tarde de aburrimiento en la que debiera estar estudiando en lugar de hacer montaje con las cuatro fotos de carnavales que he podido recuperar del conjunto de la pandilla. Son todos unos desastres pero no los puedo cambiar ahora, más os vale pasarme todas las fotos de estos carnavales tan "gavilán".
27 marzo, 2006
Desde mi ventana

Desde mi ventana veo como el cielo llora en forma de lluvia lo que no he sido capaz de llorar yo en mis malos momentos. De mirada gris y triste las nubes nos observan desde las alturas judgando nuestras acciones, las buenas y las malas.
22 marzo, 2006
Tonteo
21 marzo, 2006
Por cambiar de tema
PD: (a modo de recordatorio también para mí) NO LLORES SI NO PUEDES VER EL SOL PUES LAS LÁGRIMAS TE IMPEDIRÁN VER EL MAR
19 marzo, 2006
La Señora Lola en Navidad con su bisnieto

He aquí mi abuela, esa señora de la que tanto habeis oido hablar. La mujer de 90 años más moderna y querida del mundo, una mujer que hace hoy 32 años enterró a su marido. Una señora que a su edad leía más libros que yo en los últimos meses, una buena madre y la mejor abuela del mundo. ¡Ya quisiéramos poder llegar muchos a su edad en sus condiciones!
A vueltas con lo mismo

Los personajes son únicos e inconfundibles, cada personaje un mundo y cada mundo un misterio. Así es la vida, un conjunto de sucesiones, misterios y decisiones encadenados impregnados de los más oscuros sentimientos. Oscuros como la noche y en el centro una esfera brillante que trata de mostrarnos el camino correcto. Tenue claridad que impide ver, en ocasiones, los peligros del mundo. Así nos damos las ostias que nos damos y volvemos a caer otra vez en los mismos errores pero la penumbra nubla nuestra lucidez, incapacitándonos ser personas perfectas que no cometen errores jamás.
Hay cosas que no alcanzo a comprender, ¿por qué la luna es tan coqueta? ¿por qué Lorenzo se esconde con los malos tiempos? ¿por qué somos tan frágiles? ¿por qué 21 gramos determinan nuestro estado vital? No sé si habeis visto alguna vez a una persona en coma, yo por desgracia sí. Esa experiencia me ha hecho pensar mucho pero no alcanzo a comprender el porqué de ese estado. Una persona duerme plácidamente y sabes que no se va a despertar, su cara de tranquilidad te hace pensar que está soñando algo bonito y tú le hablas, le agarras una mano y notas que ha vida en su interior. No comprendo porqué no se despierta, sus constantes vitales son normales pero sigue en el mundo de Morfeo, da igual lo que digas o lo que hagas, que grites, llores o le pellizques un brazo... no se inmuta y yo sigo sin entenderlo.
Luego llega el momento de la despedida, un beso en la frente y no le ves más. El cuerpo yace sin vida en una caja de pino y tratas de mirarlo pero la mente te engaña y te dice "NO, esa persona no es la que tú conocías" y es cierto. La expresión de un muerto es indiferente, he visto a mis dos abuelas y a mi abuelo en la caja pero me he dado cuenta de que en el momento que pierden esos 21 gramos que dicen que pierdes llegado tu día, en ese mismo momento la persona ha perdido su identidad, su personalidad y ha dejado de ser quien era para ser un cuerpo inerte. No eres capaz de identificar ese cuerpo con la idea de la persona que conocías. No hay nada peor que ver a un ser querido cuando ha dejado de ser persona, es una imagen que se te incrusta en la retina y te cuesta borrar. A veces me ha costado recordar viva a gente que he visto muerta... Siempre he pensado que el alma no existía, pero quizás me haya equivocado, ahora pienso en que hay algo (llámémosle alma para entendernos) que nos hace únicos y que cuando abandona el cuerpo pierdes tu existencia como persona (que conste que no soy creyente) y que incapacita todos los órganos del cuerpo para mantener a este con vida.
Últimamente no estoy lúcida escribiendo, lo único que se me ocurre es hablar de la muerte y empiece como empiece mi post, siempre termino dando vueltas a lo mismo. Teneis que perdonarme por estar tan ceniza estos días, espero que con "la llegada de la primavera al Corte Inglés" se me cure un poco y empiece con otro tipo de pajas mentales.
16 marzo, 2006
Luna de marzo

Algo bueno tenía que salir de estos días tan malos, he aquí el resultado. El día del funeral de la abuela me fui a pasear con mis primos al anochecer, después de dos duros días, y una luna enorme nos observaba desde las alturas. No pude contener las ganas de retratarla así que saqué el móvil y la fotografié de este modo.
15 marzo, 2006
Un día duro
11 marzo, 2006
A mi abuela
Ayer le he agarrado la mano, que era lo único que movía durante su sueño que de un momento a otro se convertirá en eterno, sin fuerzas me apretaba y yo le hablaba, la miraba con cariño y la extrañaba en su presencia. Cuando hacía el amago de soltar la mano ella hacía el esfuerzo de agarrarme pero yo notaba su falta de fuerzas, su cansancio tras noventa años de vida en compañía de sus hijos y nietos. Una angustia se me ha instalado en el pecho y por momentos no me deja respirar, te echo de menos y aún no te has ido de todo, abuela.
Ha salido de muchas y variadas malas jugadas de la vida, noventa años dan para mucho, pero sé que de esta no saldrá. Está en coma y tiene dañado la mitad del cerebro, lo único que quiero es que no sufra. Mi abuela, la Señora Lola, deja un gran legado, una buena familia que pese a los rifirafes estivales del pasado año se lleva de maravilla. No en vano cuenta con algo más de una veintena de nietos, otros tantos bisnietos (uno está de camino, mi sobrino que se llamará Noa y que no va a conocer en esta vida) y un par de tataranietos. Abu, sé que como buena lectora leerás esto para cuando estés allá, te quermos muchísimo y se nos va a hacer muy duro no contar contigo en un futuro, mantén tu alma limpia como siempre has hecho y cuando nos toque a cada uno de nosotros celebraremos tu cumpleaños por todo lo alto (esta vez no tendremos que esperar a un 29 de febrero de 1916 para volverte a ver), siempre estarás presente a pesar de tu ausencia.